Fecha: 24/04/2025
Disertante: Lic. Lourdes Albornoz
Modera: Dra. Maria Laura Ciolli
Sinopsis del Taller: Un encuentro para compartir miradas, información general e interrogantes que nos permitan formar una perspectiva amplia e integral respecto de la Crisis Climática, con especial acento en el rol de las mujeres indígenas y rurales. Se abordarán algunas nociones preliminares, consecuencias directas en el territorio tucumano, aspectos del marco jurídico vigente y posibilidades de agencia para los trabajadores y trabajadoras judiciales en éste contexto. Proponemos abrir una conversación que pueda trasladarse de manera sencilla a las oficinas y territorios, con información de base para quienes deseen continuar profundizando.
Link de grabación: acceder
Código de acceso: $T*y2R6G
Fecha: 21/05/2025
Disertantes: Sonia Cavia y Agustina Petrella
Moderadora: Lic. Barbara Kortsarz Hillen
Sinopsis del Taller:La Violencia Obstetrica es una es una de las modalidades a través de la cual se expresa la violencia contra las mujeres y otras personas con capacidad de gestar. Hablaremos de la Ley N° 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres; el trato deshumanizado en los procesos reproductivos, el abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales asi como la conformidad de Parto Respetado, Ley N° 25.929
Fecha: 05/06/2025
Disertante: Milagro Mariona
Moderadora: Estefanía Morales Pacheco
Sinopsis del Taller: Esta charla busca reflexionar sobre las formas de comunicación que inciden en la construcción social de la violencia y la justicia, especialmente en contextos donde hay personas en situación de vulnerabilidad. A partir de experiencias en medios de comunicación y el abordaje de casos judiciales, se analizarán prácticas discursivas que refuerzan estereotipos o revictimizan a quienes han atravesado situaciones de violencia. También se compartirán herramientas y enfoques para comunicar desde una perspectiva de derechos, promoviendo una escucha activa y una relación ética con las personas afectadas.
Con la idea de continuar profundizando la incorporación de la mirada de género, la Oficina de la Mujer de la CSJT ofrece, cada año, un Ciclo de Videoconferencias diseñadas y desarrolladas desde la Oficina para abordar y acercar la voz de diversos especialistas en temáticas de interés para el personal judicial.
Estos encuentros, abiertos a toda la comunidad judicial, constituyen una oportunidad para fortalecer la incorporación de la perspectiva de género, además de que representan una invitación a seguir trabajando estas cuestiones en el marco de los procesos judiciales que se llevan a cabo en nuestros Tribunales con miras a mejorar el servicio de justicia.
A través del diálogo con reconocidos referentes o especialistas en el tema, pertenecientes al Poder Judicial de Tucumán y/o otras instituciones del medio, se recorrerán las diversas dimensiones que atraviesan la problemática abordada y se estimulará la discusión y la argumentación.
Fortalecer la incorporación de la perspectiva de género en el marco de los procesos judiciales que se llevan a cabo en el Poder Judicial de Tucumán con miras a mejorar el servicio de justicia.
Duración: Este ciclo contempla la realización de 6 videoconferencias programadas en horario vespertino considerando las preferencias de la mayor parte del personal judicial
La modalidad de cada videoconferencia podrá variar entre una exposición a cargo del disertante o una entrevista guiada por la responsable del área de capacitación de la Oficina. Luego, se abrirá un espacio para el intercambio con los participantes que será moderado por personal de la misma
Al finalizar la actividad, se confeccionará un documento (que quedará disponible en nuestro sitio web) en el que se adjuntará el link de acceso a la videoconferencia para su consulta permanente.
Encuentros abiertos a toda la comunidad judicial
Se necesita contar con un dispositivo con acceso a internet
Se otorgarán certificados de asistencia a quienes participen de los encuentros programados