Con motivo de celebrarse la Semana Mundial de la Lactancia Materna, a partir del 1 al 7 de agosto, con el lema: “Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”.
Les ofrecemos el Cronograma de actividades propuestas desde la Oficina de la Mujer de la CSJT
Publicación del Rincón del Conocimiento “Lactancia en los procesos de adopción. Lo socioafectivo y lo biológico en juego” en colaboración con profesionales del RUPAT
Link de acceso a la página: Lactancia en los procesos de adopción. Lo socioafectivo y lo biológico en juego
Lic. Milay Correa y Lic. Elisa Aráoz
Taller presencial 9hs (Salón Monteagudo - Palacio de Tribunales): “Saberes de la lactancia: sentando las bases de una experiencia única” dictado por la puericultora Belén Haad. Lugar: Salón Monteagudo
El día 5 de Agosto de 2025 se desarrolló, de manera presencial en el salón Monteagudo del Palacio de Tribunales, el taller “Saberes de la lactancia: sentando las bases de una experiencia única” a cargo de la Lic. Belén Haad, actividad organizada y coordinada por Kortsarz Hillen Bárbara y Morales Pacheco Estefanía, integrantes del equipo de la Oficina de la Mujer. Leer más
La presentación del tema abarcaba los siguientes contenidos: Cada momento del proceso de la lactancia, desde el primer encuentro del binomio mamá-bebé, su fortalecimiento durante los primeros meses de vida, el sortear y resolver dificultades- desafíos, inclusive el momento del destete tienen elementos comunes que son necesarios abordar para poder transitar cada momento mencionado con calma, seguridad contemplando no solo “la técnica específica” sino también aspectos vinculares, emocionales que son necesarios conocer, nombrar y disponer para poder tomar decisiones coherentes con las necesidades de cada binomio mamá- bebé y los recursos con los que cuentan en cada etapa.
La disertante, Haad M. Belén, es licenciada en Ciencias Biológicas (2008), Doula y Puericultora desde (2015), imparte talleres grupales y encuentros particulares de preparación para la mapaternidad (nacimiento, lactancia materna, necesidades del recién nacido, etc). Ha participado durante 2023 en el programa municipal TAFICEÑITOS acompañando a mujeres embarazadas y puerperas en situación de vulnerabilidad socio-económica. Quienes deseen contactarse con ella pueden hacerlo a su mail: belhaad@gmail.com.
Lanzamiento del formulario de inscripción para el Taller de Primeros Auxilios a dictarse, Miércoles 13/08 a 08:00 hs, en el Salón Monteagudo del Palacio de Tribunales, por la Dirección de Emergencias 107 con el fin de adquirir habilidades para asistir a niños y niñas /lactantes en situaciones de emergencias (maniobras de RCP y Heimlich).
Videoconferencia 15:00 hs. “El rol estratégico de los mandos medios y altos en el acceso y uso de la hora de lactancia, lactarios y su impacto social” a cargo del Dr. Fernando Vallone.
El día 7 de Agosto de 2025 se llevó a cabo la videoconferencia “El rol estratégico de los mandos medios y altos en el acceso y uso de la hora de lactancia, lactarios y su impacto social” a cargo del Dr. Vallone Fernando -conferencista invitado- con la moderación de Kortsarz Hillen Barbara y asistencia técnica de Morales Pacheco Estefanía de la OM. Leer más
La presentación del tema abarcaba los siguientes contenidos: la protección constitucional de la lactancia y otras normativas relevantes como la Ley Nacional 26.873 de Promoción y Concientización Pública sobre la importancia de la lactancia materna. Acciones positivas que pueden llevar adelante los mandos medios y altos en la institución para beneficio del personal judicial y en resguardo de la protección de los derechos de las familias y en particular de las personas lactantes.
El Dr. Fernando Vellone es médico egresado de la UBA, pediatra, y magíster en epidemiología, Gestión y Políticas de Salud por la Universidad Nacional de Lanús. Además, ha sido organizador del Programa de Lactancia Materna de la Provincia de Buenos Aires, el que dirigió por 10 años y fue consultor pro tempore en alimentación infantil de UNICEF, OPS y OMS. Fue uno de los creadores, coordinador y docente durante 15 años de la maestría en Planeación y Gestión de Políticas y Programas de Alimentación Infantil de la Universidad Galileo de Guatemala (por citar algunos de sus antecedentes).
Quienes deseen contactarse con el Dr. Vellone pueden hacerlo al mail: fervallone@gmail.com. Para ver la grabación acceder al siguiente link: Grabacíón