Espacio para la lactancia

Image

Es un lugar especialmente creado para que las personas que trabajan en la Justicia y se encuentran en período de lactancia puedan extraerse leche en un espacio cómodo, seguro e higiénico donde se respete su privacidad.

Desde la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Tucumán, a través de la Oficina de la Mujer, compartiendo los esfuerzos nacionales e internacionales para alcanzar un Estado de Derecho basado en la igualdad real de mujeres y varones y en línea con la política adoptada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación se desarrollan acciones positivas pensadas para acompañar a las personas que forman parte del Poder Judicial que se encuentra en período de lactancia.

Consecuentemente con lo expresado se implementa la instalación de Lactarios en las dependencias judiciales que funcionan bajo la superintendencia de esta Corte.

Los espacios para la lactancia otorgan un ambiente confortable, limpio y seguro para que las personas puedan amamantar o realizar la extracción y conservación de la leche materna, contando con los elementos de higiene y el mobiliario necesario para brindar un espacio de privacidad, comodidad y calidez para las personas usuarias

La Ley Nacional 26.873: sobre la lactancia materna refiere

Artículo 1º Objeto: La presente ley tiene por objeto la promoción y la concientización pública acerca de la importancia de la lactancia materna y de las prácticas óptimas de nutrición segura para lactantes y niños de hasta dos (2)años.

Artículo 2º Alcances: A los efectos de esta ley quedan comprendidas, en el marco de las políticas públicas de lactancia materna, las siguientes acciones:

a) Promoción de lactancia materna exclusiva y prácticas óptimas de alimentación en niños de hasta los seis (6) meses de edad;

b) Promoción de lactancia materna continuada y alimentación complementaria oportuna para niños de hasta dos (2) años de vida;

c) Difusión y accesibilidad a la información a los efectos de la concientización pública, en especial de las mujeres embarazadas;

d) Promoción y apoyo a la creación de centros de lactancia materna y bancos de leche materna.

El Decreto 22/2015 de reglamentación de la Ley Nacional 26.873 en su inciso t) define a los lactarios

Se entiende por Lactario a un sector limpio, cómodo y de uso exclusivo para que las mujeres en período de amamantamiento puedan extraer su leche y conservarla adecuadamente durante la jornada laboral, resultando acertado denominar al “Lactario” como “Espacio Amigo de la Lactancia”

La acordada de la CSJT Nro: 1585 Año: 2021 , de creación de los lactarios refiere

“Resulta necesario disponer de un espacio especialmente diseñado para que, quienes trabajan en el Poder Judicial y se encuentran en período de lactancia extraigan y conserven leche humana en un sitio cómodo, seguro e higiénico con particular respeto a su privacidad. Ello propicia una sensibilización en las instituciones estatales para con las personas lactantes y está asociado a los derechos a la vida, la salud, la alimentación y la protección de la maternidad.”

Sede | Palacio de Tribunales

Cuenta con atención personalizada desde 07:00 hs a 13:00 hs y de 13:00 hs a 19:00 hs mediante la solicitud de llave para el acceso. 4 Box separados. Posibilidad de solicitar turnos y armar su agenda mediante un sitio web dedicado al Lactario. Sillones con mesita. Mueble para uso general. Una heladera tipo frigobar. Dispensador de alcohol en gel o sanitizante. Servilletas. Cesto de residuos. Aire Acondicionado Frio/Calor. Tomacorrientes. Libro de registro. Libro de quejas y sugerencias.

Sede | Crisostomo

Autogestionado: Solicitar llave en guardia policial 07:00hs a 19:00hs. 2 Boxes. Sillones. Mueble para uso general. Una heladera tipo frigobar. Bacha con mesada. Dispensador de alcohol en gel o sanitizante. Servilletas. Cesto de residuos. Aire Acondicionado Frio/Calor. Tomacorrientes. Libro de registro. Libro de quejas y sugerencias.

Sede | Penal

Autogestionado: Solicitar llave en Superintendencia 07:00hs a 19:00hs. 1 Box. Sillon. Una heladera tipo frigobar. Dispensador de alcohol en gel o sanitizante. Servilletas. Cesto de residuos. Aire Acondicionado Frio/Calor. Tomacorrientes. Libro de registro. Libro de quejas y sugerencias.

Por razones de higiene y seguridad, cada persona usuaria del espacio deberá traer su elemento de extracción. Asimismo, el o los frascos, mamaderas y cualquier recipiente que traigan para colocar la leche extraída deberá rotularse a fin de identificar a quien pertenece y deberá ser retirado al finalizar la jornada laboral. El lactario cuenta con refrigerador.

En caso de no hacer efectivo el retiro, se procederá a desechar su contenido a las 19.00 hs.

Cada persona usuaria del espacio para la lactancia deberá, una vez finalizado su uso, dejar en condiciones de higiene optimas.

¿Quienes pueden hacer uso del lactario?

Toda persona que trabaje en el Poder Judicial de la Provincia de Tucuman y que se encuentre en período de amamantamiento de su/s beb/s. Considerando según la OMS, UNICEF y la Ley Nacional 26.873 -Lactancia Materna. Promoción y Concientización Pública- que el período de lactancia recomendado es hasta los dos (2) años de vida; puede realizar la extracción, conservación y traslado de la leche materna como también puedn amamantar a sus bebés en el mismo espacio (en tanto alguna persona pueda acercarlo/a y luego retirarlo/a del lactario).

Las personas habilitadas para hacer uso del Espacio de Lactancia dispondrán de una hora para efectuar la extracción o amamantar. Este plazo es independiente a la reducción horaria por lactancia dispuesta en el (art. 34, 35 y modificatorias de la acordada N° 234/91).

¿Cómo solicitar turnos?

La persona que desee hacer uso del lactario deberá, por única vez, solicitar una cuenta de usuario y clave mediante nota al correo electrónico (oficinamujer@justucuman.gov.ar) de la Oficina de la Mujer de la CSJT. La nota de solicitud debe contener legajo, oficina en la que se desempeña, apellido, nombre y correo electrónico.

La persona recibirá en su correo un mail con una ficha de inscripción, el usuario, la clave y un link de acceso al sistema de turnos para el lactario. Se recomienda al primer inicio de sesión cambiar la clave

Turnos

La persona puede definir con antelación un cronograma semanal de acuerdo a los horarios disponibles en el lactario en la sección “Solicitar turnos”. Además, dentro de su panel de control en la opción “mis turnos” podrá cambiar el horario del turno solicitado y/o eliminarlo para dejar libre el cupo para otra persona, siempre y cuando el sistema lo habilite en ambos casos.

Es posible también presentarse espontáneamente para el uso del lactario, lo cual será posible en tanto haya disponibilidad. Igualmente en estos casos debe registrarse su ingreso y uso.

Algunos lactarios cuentan con atención personalizada (Lactario Palacio de Tribunales), otros son autogestionados (Lactario Penal y Lactario Crisostomo) debiendo solicitar las llaves a la guardia policial. En todos los casos deberá quedar registro del uso del espacio.

Horario de uso

De lunes a viernes de 07:00 a 19:00 horas

Duración máxima de cada turno

1 hora efectiva dentro del lactario

Queda a disposición de las personas usuarias del Lactario un Libro de Quejas y/o sugerencias donde podrán manifestar lo que consideren pertinente para la mejora del uso y funcionamiento del espacio.

Puede también, en caso de preferirlo, dejar su opinión remitiendo la queja y/o sugerencia al correo electronico institucional oficinamujer@justucuman.gov.ar.

Ubicación

Sede | Palacio de Tribunales
Dirección: Pje. Velez Sarsfield 450, Planta baja, puerta 044
Soliticud de turno por página web: oficinamujer@justucuman.gov.ar
Sede | Crisostomo
Dirección: Crisostomo Alvarez 535, 7° piso A
Autogestionado: Solicitar llave en guardia policial
Sede | Penal
Dirección: España 431, 2° piso ala Oeste
Autogestionado: Solicitar llave en Superintendencia

Horario de atención

  • Lunes - Viernes: 07:00 - 19:00 hs
  • Telefono: 4248000 - interno: 203

Poder Judicial de Tucumán